lunes, 23 de julio de 2012

El Reloj


EL RELOJ
El día de la vida se pasa tan rápido
Que ya está cerca el ir a dormir
Para despertar en mis sueños de realidad
Caminando separados cada uno en su hora
Pero siempre encontrándonos
Como las manecillas del reloj
A las doce de la noche
O a las doce del mediodía
Atraídos y juntos sin vernos en la noche
O atraídos y juntos cuando el sol esté en su meridiano
No importa el sendero, la edad, el tiempo y el lugar
Siempre nos encontraremos como las manecillas
En el mediodía de alguna vida
En un mundo sin sombras ni oscuridades
Y ya no habrá más tiempo ni relojes
Solo la luz de nuestro cariño.
Pedro

sábado, 21 de julio de 2012

El poema 17


 EL POEMA 17 Y UNA CANCIÓN DESESPERADA
Hay un duende que camina escuadrando el templo
Hay una piedra embrutecida que sabe todo el ritual
Hay unas columnas que desean descansar echadas
Hay una soga con nudo que quiere ahorcar a alguien
Hay un sol y una luna que quieren brillar en el cielo
Hay un ojo en un triangulo que los mira con recelo.
Pero, esta noche es diferente, es especial  y única
De los hermanos que vienen del Sur solo uno no entrará
Puedo escribir los versos más tristes esta noche
Escribir por ejemplo la noche está estrellada
Ya no la quiero es cierto pero cuanto la quise
Esta noche no entraras Pablito, esta noche no.
Esta noche reina en mi taller la alegría inmensa
De una canción desesperada por nuestro aniversario.
Esta noche………. no entrarás Pablito.
Feliz aniversario
Q:.H:. Pedro Moreno R:.L:.S:. “Trabajo y Honradez” N 17 en su aniversario. Bienvenidos HH:. De las Logias Chilenas: “Luis A. Navarrete López” N 124, “Aurora de Italia” N 24  y  “Cóndor N 9 de Chile”.

La mentira


LA MENTIRA
Si no te cuento una mentira, no me crees
Por eso es que ya tiempo te olvidé
Ya ni me acuerdo de ti
Ni de tu nombre ni de tus formas
Una carrera que no corrí
Un sueño que no dormí
Un recuerdo de no sé qué
Un sentimiento que no sentí
Si no te cuento una mentira, no me crees
Que nunca te olvidé.
Pedro

jueves, 19 de julio de 2012

Bienaventurados



BIENAVENTURADOS
Bienaventurados los benditos
Porque las bendiciones se acabaron
Bienaventurados los que encontraron
Porque las búsquedas terminaron
Bienaventurados los que comieron
Porque los panes desaparecieron
Bienaventurados los que vivieron
Porque todos murieron
Bienaventurados los que me siguieron
Porque hoy están conmigo en el Paraíso.
Bienaventurado el Paraíso
Porque  nuevamente tiene habitantes.
Pedro

martes, 17 de julio de 2012

Por un pelo



POR UN PELO
Se casará con la bella durmiente
Para estar siempre en la cama,
Y despertaran juntos en una estrella azul,
Viajaran en un largo tren de dos asientos,
Le cambiará el negro de su sombra
Por una de colores radiantes,
Navegarán por un río de mermelada,
La besará a la sombra de la hoja de un geranio,
Subirán como dos hormigas a una acacia
Y mecerán sus amores en  flores rojas.
El Príncipe azul se pone más azul
La Princesa despertando siente que lo ama
Yo no soy el Príncipe, pero que cerca estuve
Fue un tiro al palo.
Pedro

lunes, 16 de julio de 2012

Landmarks,Límites o Señales

  

 LANDMARKS, LÍMITES O SEÑALES

    Hablar de los Landmarks es definitivamente polémico. Por ello quien escribe sobre ellos no puede tener la pretensión de hacer afirmaciones inmodificables y mucho menos creer que es portador de la verdad indiscutible.
      En la creación: Dios puso los límites entre la luz y las tinieblas; Dios puso límites entre la seca o tierra y las aguas o mares. Dios hizo la semana de 7 días. Dice en Hechos 17:26 "Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los limites de su habitación".
          Luego en Génesis 2:17 dice "Mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de el comieres, ciertamente morirás”. Aquí tenemos el anuncio de no traspasar los límites, pero nosotros no le hicimos caso a Dios. Romanos 5:12 "Por tanto, como el pecado entro en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte paso a todos los hombres, por cuanto todos pecaron".
          Ahora, Dios no creo al hombre para que actuara como un robot, no, Dios le dio libertad de elegir, le dio voluntad propia, libre albedrío. No había razón para que Adán desobedeciera a Dios, pero Adán seducido por Eva violó los límites que Dios había establecido.
          Pero Dios no construyó una pared alrededor del hombre, sino que le dio la libertad de movimiento y de decisión. Cuando nosotros nos mantenemos dentro de los límites que Dios ha establecido, entonces mostramos nuestro amor por Dios. No habría violación si no hubiera límites. Cuando se establecen los límites es cuando se traspasan o se violan. ¡Pero todos creemos en límites! Todos hemos visto anuncios que dicen: ¡No entrar sin permiso! ¡Prohibido el paso! Hay una palabra que se usa para definir de lo que estamos hablando, y esta es la palabra "traspasar" la cual quiere decir: Exceder los límites de lo que es correcto. Exceder los límites de lo que es justo. Es violar la ley, ir mas allá de lo que esta permitido. Pero, ¡los límites son necesarios! En algún lugar se tiene que poner un límite. Y Dios es el que ha puesto los límites Gen. 31:44-46; 51,52… Deuteronomio 19:14 "En la heredad que poseas en la tierra que Jehová tu Dios te da, no reducirás los limites de la propiedad de tu prójimo, que fijaron los antiguos". Deuteronomio 27:15-26…No debemos traspasar o quitar los linderos antiguos, Prov. 22:28 "No traspases los linderos antiguos que pusieron tus padres". Prov. 23:10 "No traspases el lindero antiguo, ni entres en la heredad de los huérfanos". Algunos los traspasaban, Job 24:2 "Traspasan los linderos, roban los ganados, y los apacientan".

         
Aquí tenemos una advertencia de parte de Dios de no traspasar, remover o quitar los linderos o limites. Y aquí se refiere a las propiedades, pero también en el sentido figurado o simbólico se refiere a no quitar, remover, traspasar los límites o leyes que Dios ha puesto .Dios es un Dios de límites. No es un Dios de limitaciones. Cuando creo a Adán y Eva les enseño el límite, pero no los limito –les dio la libertad de decisión. Y ellos pasaron ese límite y sufrieron las consecuencias “Viene el día en que se edificarán tus muros; aquel día se extenderán los límites.” Miqueas 7:11 Quieres vivir en grandeza espiritual, tienes primero que aprender a conocer tus límites. No se trata de límites humanos, sino de los que son establecidos desde los cielos.

                     La piel es el límite del cuerpo humano.
                  En la antigüedad, nuestros hermanos operativos, determinaban la ubicación de un edificio, antes de iniciar la construcción por el llamado “método de los cinco puntos”. Este método consistía en fijar en primer lugar los cuatro ángulos, lugar donde colocaban las cuatro primeras piedras y luego el centro, es decir, el punto de intersección de sus diagonales, ya que la base era normalmente cuadrado o rectangular. Las estacas que señalaban esos cinco puntos se llamaban Landmarks, y puede sin duda ser éste el sentido principal y originario de éste término masónico.
                  Los Antiguos Límites de la Orden, conocidos por el vocablo en idioma inglés “landmarks” (más propiamente “ancient landmarks”), compuesto por la raíz “land” que significa tierra y “mark” del latín “margo” que quiere decir orilla o límite. Es decir límite de un predio, terreno o cualquier extensión territorial. Los “landmarks” son los principios fundamentales que rigen la constitución, organización y funcionamiento de nuestra Orden, entendiendo por principios fundamentales aquellos que hacen a la esencia de la  Masonería y por ende inherentes a su naturaleza
                Linderos es una palabra usada en Ingeniería para marcar los vértices de los ángulos que señalan los Límites de las propiedades sobre el terreno. En masonería se entiende por Linderos, Landmarks, Antiguos Límites o señales a las bases que dan origen a los reglamentos, Constituciones y Estatutos de los Grandes Cuerpos  Masónicos  esparcidos por la  superficie de la tierra.
                Estos Landmarks no pueden ser  jamás  derogados ni sufrir cambio alguno, debiendo continuar en vigor hasta que la masonería misma deje de existir. Su espíritu y letra no pueden ser violados y la trasgresión de ellos invalida cualquier acto masónico que no se ciña estrictamente a lo que estos Linderos  inconmovibles indican, pues ellos limitan lo masónico de lo  no masónico

               Algunos autores dicen que  el primer uso oficial de la palabra ¨Landmark¨ para describir nuestras características peculiares parece encontrarse en los Reglamentos Generales de Payne de 1723, Efectivamente, el artículo 39 de las regulaciones generales de 1723 de termina que “La Gran Asamblea General tiene poder y autoridad suficiente para hacer modificaciones o nuevas regulaciones en beneficio de la Fraternidad, siempre y cuando se respeten los Antiguos Linderos”. Sin embargo los escritores masónicos no han podido nunca ponerse de acuerdo en el número ni en el texto exacto de estos Linderos (En inglés Landmarks) Lo que lleva a preguntarse con qué propiedad puede hablarse de ¨Antiguos¨ Landmarks considerando que la idea de existencia de Landmarks debe haberse organizado en la época de las formaciones de la primera Gran Logia en 1717, y nada hay que indique que los hermanos de su época los describieran como antiguos.
              Los primeros escritores masónicos, rara vez mencionaban los Landmarks, y escritores posteriores han afirmado que el mundo conoció por primera vez los Landmarks cuando Mackey los enumeró y que nadie había aún intentado preparar una lista hasta que Mackey mostró el camino con sus 25 Landmarks. No es totalmente cierto porque la Gran Logia de Minnesota ya tenía una lista, y un querido hermano masón de la época de Mackey, Rob Morris, había hecho una enumeración, pero no puede discutirse que la lista de Mackey hizo al mundo masónico consciente de los Landmarks.
            Yo creo que tampoco es cierto todo lo anterior ya que he encontrado que ya en la antigüedad se hablaba de los Landmarks o Límites o Linderos, incluso tenían un Dios y un día especial de festejo. Terminalia: fiestas en honor de Término, Dios de los Límites de los campos, en las que tras adornar con guirnaldas los mojones que marcaban las distintas propiedades, se les hacían ofrendas y se les rociaba con la sangre de un cordero o un cochinillo, previamente sacrificado, en medio de suplicas al Dios para que los Límites se mantuvieran inalterables. En honor de Júpiter, protector de los límites. Terminus era una divinidad muy antigua su culto se celebraba allí donde existiese un mojón, piedra o cualquier objeto de separación ya fuese público o privado. A esta naturaleza espacial se le añadía otra temporal, por eso su festividad llamada terminalia se situaba en el ciclo de fin de año del calendario primitivo, es decir el 23 de Febrero. La tradición atribuía a Numa (rey de Roma) la sistematización del culto a Terminus, a quien había elevado un templo dictando además una Ley sacra que prohibía mover los mojones. Ovidio recuerda todavía que su fiesta se celebraba en los campos. Su presencia en el Templo del Capitolio se justifica como símbolo de la firmeza y estabilidad del estado que es al mismo tiempo centro y fin del territorio romano pero también del tiempo por lo que se transforma en garantía de la eternidad de Roma, razón por la cual se asocia a Júpiter en su Templo.
                              
Para no cansarlos,  Continuará…………..
V:.A:.H:. Q:.H:. Pedro Moreno Sarmiento R:.L:.S:. “Trabajo y Honradez” Nº 17

domingo, 15 de julio de 2012

El manuscrito Kurumbo


EL MANUSCRITO KURUMBO
Grande en tu gloria, inmenso en tu virtud, glorioso Gran Arquitecto, creador del todo y la nada. En alabanza a tu grandeza, se manuscribe con una pluma de ave, para que no haya contacto con mineral alguno, lo siguientes artículos:
Artículo Primero: Respetar cualquier creencia, siempre y cuando se sintetice el nombre de Dios en GADU.
Articulo Segundo: Se respetaran y amaran todos los integrantes como a ellos mismos, sin diferenciación alguna.  Si alguien lo incumpliera sufrirá la pena de que un rayo lo parta por la mitad.
Artículo Tercero.- Aquel que pasado el dintel de la puerta de entrada al edificio donde se encontraran los Templos y no saludara al cruzarse en los pasadizos con alguna persona, será suspendido 30 días hábiles. Sin ingreso a ningún local masónico.
Artículo Cuarto.-Nadie podrá exponer algún trazado o trabajo que dure más de 20 minutos. Salvo autorización del V:.M:.
De igual manera al hacer uso de la palabra en cualquier momento un H:. no puede exceder su comentario más de 5 minutos que serán contabilizados por el V:.M:. Salvo autorización expresa del V:.M:.
Artículo quinto.-Se prohíbe la entrada en el Gran Templo de Logias en pleno durante cualquier ceremonia. Las que deseen asistir deberán antes de cualquier ceremonia depositar sus estandartes en el Oriente a fin de agilizar los trabajos.
Artículo sexto.- Los trabajos y trazados serán únicos y exclusivamente sobre temas masónicos. Otros temas no masónicos deberán ser expuestos en días especiales, no siendo considerados como tenida, sino como exposición cultural.
Artículo séptimo.- En el recorrido de los sacos, no se aceptan metales menores al equivalente al valor de 50 panes franceses por H:.
Artículo octavo.- Cada H:. se presentará a la Tenida con su mandil propio. El que no tuviera y en forma circunstancial se le venderá uno descartable. El mandil será considerado como una prenda intima y personal de cada H:.
Artículo Octavo.-Se elegirá un cuadro de dignidades y oficiales para las tenidas ordinarias y otro cuadro para las Tenidas que se realicen en el Gran Templo.
Artículo Noveno.- Aquel que no cumpla con el presente documento, será partido verticalmente por un rayo perpendicular y otro horizontal y sus despojos esparcidos por los 4 puntos cardinales.
Así leía el Arqueólogo Kurumbo el documento que había descubierto en las ruinas de lo que fue algún día una región llamada Perú en la lejana época antes del gran terremoto y la gran inundación que asoló esa parte de América. Explicaba que lo había encontrado dentro de una botella, en cuya etiqueta de color indefinido por el tiempo - suponía podría haber sido de color rojo-  podía leer con esfuerzo la palabra alker. Deduciendo que sería una bebida toxica de la antigüedad que ahora viene inyectable y para el 5% en supositorios de colores. Aplausos febriles de la concurrencia.
El Arqueólogo Kurumbo es candidato al Nobel y el documento seguirá siendo investigado por el instituto nuclear para su autenticidad.
Es solo un cuento del futuro.
Pedro